La ubicuidad de las telecomunicaciones, la mejora de la usabilidad en los ordenadores y su precio, cada vez más accesible, el acceso gratuito a cada vez mayor número de contenidos digitales y el despegue de los paises emergentes, todos ellos juntos, aseguran un futuro donde la formación, y concretamente el elearning, dejará de ser algo propio de países avanzados y de centros universitarios.
La ubicuidad, el internet de calidad, entendiendo calidad, como velocidad de banda ancha suficiente, será cada vez más un derecho universal. De hecho así se reconoce ya en el artículo 52, del Capítulo IV. Telecomunicaciones y sociedad de la información de la Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible para España, que junto con Malta y Finlandia son los primeros países en roconocerlo como derecho universal. Para el caso español la adsl se fija en un 1 Megabit por segundo. Pero de otro lado las compañías de telecomunicaciones en su avance cada vez mayor, disponen de mejor tecnología que les permite ofrecer sus servicios en cualquier sitio por cobre, por fibra o vía satélite.
Contenidos gratuitos: Una ventanita de pocos centímetros cuadrados se ha convertido en los últimos años en la mayor aula del mundo:
- la omnipresente wikipedia con sus más de 20 millones de artículos en 282 idiomas y dialectos redactados por voluntarios de todo el mundo que ha permitido acceso inmediato, libre y gratuito a casi cualquier tema de caracter general que se nos ocurra, y que ha demostrado desde el 15 de enero de 2001 que la suma de pequeños conocimientos es superior a la de pocos y grandes, pero que no siempre tan accesibles.
- “Everyone deserves an education, Todo el mundo merece una educación” dice Shantanu Sinha, presidente de la Academia Khan. La academia creada por Salman Khan, nació con el objetivo de cambiar la educación para mejor proporcionando educación gratuita para cualquiera y en cualquier parte. De momento llevan buena trayectoria: 3,5 millones de estudiantes durante el año 2011 y 95 millones de lecciones a través de videos de youtube.
- Otra iniciativa puntual pero muy interesante es la de la universidad de Stanford en Califormia donde la home del curso, Introduction to Artificial Intelligence, que se imparte por Peter Norvig (director de investigación en Google) y Sebastian Thrun, ha sido visitada por más de 3 millones de usuarios, las primeras clases han sido seguidas por 160.000 estudiantes. De ese número, 35.000 personas han realizado los exámenes junto con los 175 estudiantes que pagan para estar en la clase. Para poner ese número en perspectiva, Stanford inscribió un total de 15.666 estudiantes en el curso 2010-11.
Usabilidad y precios accesibles: Los ordenadores se han vuelto baratos o por lo menos con un precio abordable para la mayoría de los padres. Iniciativas como “One laptop per child” han entregado hasta 2011, entre 2,5 y 1,8 millones de unidades de XO según las fuentes: El ordenador diseñado para ser el compañero de aprendizaje y juegos para niños de zonas desfavorecidas.